María Bilbao Nogueira

Psicólogo en Bilbao

María Bilbao Nogueira

  • Inicio
  • Sobre María Bilbao
  • Adultos
    • Terapia en adultos
    • Depresión en adultos
    • Fobias en adultos
    • Ansiedad y angustia en adultos
    • Obsesiones y compulsiones en adultos
  • Adolescentes
    • Terapia en adolescentes
    • Problemas de comportamiento en adolescentes
    • Dependencias y consumo de sustancias
  • Niños
    • Terapia en niños – La infancia
    • Hiperactividad y falta de atención en niños
    • Enuresis en niños
  • Contacto
  • Noticias

Etiqueta: bilbao

Tristeza, estrés y depresión en Navidad

Diseñado por Freepik

Tal y como comentan en esta noticia, tristeza, estrés y depresión repuntan en la época de la Navidad para algunos. Es cierto que son fechas delicadas.

Navidad y sentimientos habituales

La Navidad suele ir acompañada de encuentros familiares donde se hacen patentes las ausencias. Cuando ha habido alguna pérdida de un ser querido, las celebraciones navideñas destacan, aun más, la falta de estas personas. Los sitios en la mesa habituales deben ser repartidos de nuevo. Los cambios o dificultades en llevar a cabo los rituales comunes ponen en escena las pérdidas de miembros de la familia.

Así mismo, como cualquier fecha importante… siempre viene acompañada de un cierto autoexámen. Se suele valorar lo logrado en el año anterior. Es la etapa de los propósitos de Año Nuevo…

Cosas imposibles de lograr

Por otra parte vivimos en una sociedad donde lo que se espera es la felicidad absoluta. Estamos invadidos de imágenes y mensajes que nos dicen que en Navidad hay que estar felices (no solamente en Navidad, pero en esta época especialmente). ¿Cómo lograrlo si es justo el momento de año cuando quizá seamos más conscientes de lo que hemos perdido? ¿Cómo poder estar tranquilos con lo que tenemos mientras trabajamos para conseguir lo que queremos si se supone que tenemos que tener todo «ya»?

En la noticia adjunta transmiten algunas ideas sobre cómo pasar la mejor Navidad posible. Es llamativo el énfasis puesto en el cambio de ideas. Los sentimientos no son tan fáciles de cambiar. Si los sentimientos cambiaran por actos de voluntad… nadie estaría sufriendo. A veces nos empeñamos en no sentirnos tristes cuando tenemos que sentirnos precisamente así. ¿Cómo no vamos a estar tristes si estamos haciendo un duelo? El duelo, como hemos planteado otras veces, es un trabajo, que lleva tiempo realizar.

No obstante, hay ocasiones en las que una persona siente una tristeza o falta de energía durante un tiempo prolongado. Quizá sea esta una razón para consultar con un profesional, a fin de valorar si es necesario hacer un tratamiento.

Para cualquier cuestión relacionada con este tema, u otros, pueden ponerse en contacto a través de la web o del teléfono de María Bilbao Nogueira, Psicólogo en Bilbao.

Fuente: abc.es

 

Noticias de psicologíabilbao, depresión, duelo, estrés, pérdida, psicólogo, sufrimiento, terapia, tristeza

Qué es la depresión (errores comunes)

Diseñado por Freepik

No es fácil definir qué es la depresión. Es una palabra que actualmente ha perdido bastante su sentido. Etimológicamente está claro su sentido, proviene del latín «depressus», que significa abatimiento.

Qué es la depresión

La depresión es precisamente eso. Sería una sensación de tristeza o pesar, así como una falta de interés y energía. No obstante, en muchas ocasiones se confunde depresión con tener un mal día (con frases como «estoy depre» dicha porque se está teniendo un día complicado emocionalmente). . Este tipo de confusiones no hacen otra cosa sino banalizar el sufrimiento de aquellas personas que sí padecen depresión. Así mismo, tal y como muestran en esta noticia, eso favorece el pensar que se puede interpretar los síntomas depresivos.

Síntomas de la depresión

Los síntomas de la depresión habituales consistirían en una sensación de vacío; de tristeza. Por otra parte suelen aparecen sentimientos de culpa. Y no podemos olvidarnos de la falta de energía e interés antes mencionados. Pero para poder saber si alguien está pasando por un episodio depresivo es necesario que todos estos síntomas sean continuados en el tiempo.

Causas

Investigar las causas de por qué ha aparecido esta sintomatología es importante para poder entender mejor qué está pasando, y poder hacer un trabajo en pro del bienestar. Normalmente la depresión suele tener que ver con alguna pérdida que no se ha podido elaborar adecuadamente. Por pérdidas no debemos entender únicamente fallecimientos de seres queridos. En muchas ocasiones puede ser esa la razón. Pero cuando perdemos proyectos que esperábamos; o perdemos nuestra patria (en las migraciones); o perdemos incluso el amor propio por diferentes situaciones… también pueden aparecer estos síntomas.

Trabajo a realizar

Para poder saber qué trabajo sería el más adecuado a realizar sería necesario hacer una evaluación para entender mejor las causas que están provocando esa tristeza. Esto nos permitirá elegir el tratamiento más adecuado.

Fuente: deia.com

Noticias de psicologíabilbao, depresión, psicólogo, terapia

Padres y madres perfectos

Diseñado por Freepik

Los padres y madres perfectos no existen. Poder asumir este enunciado tranquilizaría a muchos padres y madres.

Vivimos en una sociedad en la que parece que podemos tener todo, y tenerlo rápido. El ideal de perfección forma parte del ser humano. Por tanto, el momento actual donde parece que además esto es posible… lo único que logra es frustrarnos.

Madres suficientemente buenas

Ya Donald Winnicott (1896 – 1971), célebre psiquiatra y psicoanalista, propuso el término de «madre suficientemente buena», para referirse a esta temática. Por «madre» entendemos la figura de cuidado de referencia de los niños y niñas. Este concepto hacía alusión a cuáles deben ser las funciones maternas, sabiendo que no se van a poder cumplir nunca todas las necesidades de los niños.

Cuando una persona decide ser padre o madre, o incluso antes, aparecen los temores. ¿Lo haré bien? ¿Sabré cuidar a mi futuro hijo? Esto es normal y necesario.

Por otro lado, a pesar de que una persona decida conscientemente que el día que tenga hijos no va a repetir algunas cosas que hicieron sus propios padres… finalmente en muchas ocasiones nos encontramos haciendo justo aquello que no queríamos. Esto también es inevitable. Una cosa son las decisiones conscientes, y otra aquellos mecanismos que tenemos interiorizados fruto de nuestra propia crianza.

Así mismo en los padres y madres se juntan, también de manera inconsciente, sus propios deseos insatisfechos como hijos. Cuestiones que quieren solventar, sin darse cuenta de ello, en la crianza de sus correspondientes hijos. (Un ejemplo clásico, son situaciones donde los padres y madres se empeñan en que sus hijos estudien lo que ellos quisieron estudiar pero no pudieron; sin poder conectar con las particularidades de sus hijos, diferentes a las propias).

Padres y madres también se enfadan

Otra cuestión que a veces se olvida mencionar cuando se habla de la maternidad y paternidad son los sentimientos agresivos. También están ahí. Los niños nos pueden sacar de quicio a pesar de que les queramos muchísimo. Parece que hablar de padres e hijos implica hablar de amor únicamente, pero también hay que hablar de enfados, y odio (aunque sea momentáneo). Lo mismo que en cualquier otra relación humana. A veces a las personas a las que más queremos hay momentos o situaciones en las que desearíamos que estuvieran lo más lejos de nosotros.

Todas estas situaciones son humanas. Es importante poder hablar también de esto, para quitar expectativas poco realistas a la hora de decidir tener hijos. Y también para desculpabilizar un poco a aquellos padres y madres, que como es normal, no pueden ser como los de la TV.

Noticias de psicologíabilbao, familia, hijos, niños, psicólogo, psicologo niños

Obligatorio ser felices

Obligatorio ser felices
Diseñado por Freepik – Obligatorio ser felices

Actualmente parece que es obligatorio ser felices, sentir felicidad es casi una obligación. Estamos invadidos por imágenes repletas de felicidad.

Esto, evidentemente, tiene que ver con la necesidad humana de sentir placer y evitar el displacer. La felicidad es un deseo universal. Sin embargo, es importante transmitir la idea de que es eso, un deseo. Y como tal, la felicidad absoluta, las 24 horas del día… es algo inalcanzable. Sin embargo no hay más que encender la televisión o abrir una red social para ver que todo el mundo parece feliz. No hay espacio para la tristeza.

La necesidad de la tristeza

La tristeza es otro sentimiento necesario en la vida. Y lógico en determinadas situaciones. Cuando alguien fallece es normal sentirse triste durante un tiempo. No obstante, si nos paramos a observar todo lo relativo a la muerte, veremos cómo está todo organizado para que la tristeza acabe cuanto antes. Los rituales son cada vez más rápidos, más asépticos. Los convenios marcan tres días sin trabajar por fallecimiento de familiar de primer orden. No hay espacio para dolerse.

Esto hace precisamente que haya un mayor sufrimiento. El sentir que uno no puede estar triste hace que las personas sientan su tristeza como algo patológico, cuando no lo es. Otra cosa es sentir una tristeza extrema, que impida vivir la vida. En esos casos hablaríamos de algo de orden más depresivo. Pero no se puede pretender no sentirse triste ante algunas situaciones. Cuando alguien está triste recibe constantemente mensajes de que tiene que ponerse manos a la obra y sentirse mejor. La mente no es tan sencilla. La tristeza no es algo que se pueda guardar en una caja para que no moleste.

Aquí dejo el enlace a un video, con tono de humor, que trata este tema.

Cuando la tristeza se convierte en algo patológico por tristeza extrema es recomendable consultarlo con un psicólogo. Nuestra consulta se encuentra en el centro de Bilbao, no dude en ponerse en contacto.

 

Noticias de psicologíabilbao, felicidad, obligación, patología, psicólogo, tristeza

La soledad

La soledad
Diseñado por Freepik – La soledad

La soledad no tiene nada que ver con sentirse solo. Es importante distinguir estas dos ideas, porque en los tiempos que corren parece que el estar solo sea algo a evitar. De hecho, sería algo a potenciar.

Actualmente parece imposible estar solo. No hay más que viajar en un medio de transporte colectivo, o entrar a un bar, para ver cómo las personas evitan la soledad. Prácticamente la totalidad de aquellos que estén solos se encontrarán mirando su pantalla del teléfono móvil. La posibilidad de estar comunicándonos permanentemente alivia esta sensación de soledad que tanto nos abruma. Las redes sociales existen precisamente gracias a eso.

La necesidad de la soledad

Sin embargo, el ser humano necesita tener momentos de soledad. Cuando una persona siente que es importante para otros, se siente valioso y válido, no debería haber temor a estar solo. La necesidad de un otro al lado habla de una necesidad constante de confirmación de que se es importante para esa otra persona. Los seres humanos podemos separarnos y volvernos a encontrar. No es necesario estar permanentemente juntos. Esto es fácil verlo si pensamos en las parejas. Hay parejas que necesitan estar permanentemente juntos. De hecho esto es habitual en los comienzos de las relaciones. No obstante… a medida que una pareja se consolida debería haber más posibilidad de hacer cosas por separado. ¿Por qué? Porque aunque uno no esté con su pareja físicamente… se siente acompañado internamente.

Cuando esto se da, es decir, cuando se está tranquilo solo, se puede crear. Siempre se pone el ejemplo de Isaac Newton en este sentido. Estaba solo, descansando, debajo de un árbol, cuando al caer la manzana comenzó a reflexionar sobre este hecho, dando lugar a toda la idea de la gravedad.

Potenciar la soledad

Hoy en día intentamos evitar estar solos a toda costa. Lo evitamos en nosotros, y lo evitamos en los niños. En realidad habría que potenciar la posibilidad de estar solo, de aburrirse, porque de ahí surgen las mejores ideas, la posibilidad de crear, de pensar, de analizar, etc.

Cuando hay una extrema sensación de soledad quizá sea conveniente consultar con un psicólogo. De requerir más información sobre este tema no duden en ponerse en contacto con María Bilbao, psicoterapeuta y psicólogo en el centro de Bilbao. Pueden hacerlo a través de cualquiera de los datos de contacto.

Noticias de psicologíaaburrimiento, bilbao, creación, psicólogo, soledad

La infancia y la imaginación

La infancia y la imaginación
Diseñado por Freepik – Infancia e imaginación

La infancia y la imaginación. Durante la infancia los niños se caracterizan por tener una gran imaginación. A veces los adultos nos reímos con sus ocurrencias. Niños y niñas deben ir, poco a poco, construyendo una imagen del mundo externo. A la vez se va construyendo su mundo interno, tanto o más importante que el exterior, ya que será el que les acompañe en todos los devenires de la vida.

Imaginación y aprendizaje

La imaginación es, según la RAE, la «facultad del alma que representa las imágenes de las cosas reales o ideales»; así como la «facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos,etc». Realmente ámbas acepciones, que parecen diferentes, están muy relacionadas. Gracias a que los niños y niñas van pudiendo imaginar y poner imágenes internas a las cuestiones del exterior… también serán capaces en el futuro de tener imaginación en el sentido de la segunda acepción.

De hecho la capacidad de simbolizar es lo que permite acceder, posteriormente, al lenguaje. Simbolizar consiste en que algo represente a otra cosa (como por ejemplo esos juguetes que los niños y niñas piden para ir a dormir, que simbolizarían un poquito la presencia de sus papás),  El lenguaje no deja de ser eso mismo, palabras que simbolizan cosas o conceptos.

Potenciar la imaginación es muy importante, por tanto. Tal y como nos muestran en esta noticia, para hacerlo puede ser convenientes ciertos comportamientos.

Un palo es un palo… o no

En primer lugar… permitir que niños y niñas se aburran. Tan sólo desde el aburrimiento serán capaces de inventar, de crear. Otra recomendación sería el leer cuentos con ellos, o inventar cuentos con ellos. Por supuesto animarles a dibujar, a pintar, etc. También se hace necesario, sobre todo en los últimos tiempos, que los juguetes que tengan sean sencillos. Todos tenemos la experiencia de que un palo en la mano de un niño puede ser un barco, un avion, una espada, una cuchara, etc. Si les regalamos juguetes especialmente detallados, tal y como hoy en día los venden en muchas ocasiones… un palo será tan sólo un palo.

Acompañando a niños y niñas en estas capacidades estaremos haciendo que sean más capaces de enfrentarse al mundo externo. Tendrán la experiencia de poder crear nuevas alternativas, de abstraerse para poder pensar.

Fuente: psicopedia.org

 

 

Niños, Noticias de psicologíaaburrimiento, aprendizaje, bilbao, imaginación, infancia, psicólogo

Los límites

Los límites
Diseñado por Freepik – Los límites

Los límites son muy necesarios. Esto es importante en todas las etapas de la vida. Sin embargo, durante la infancia, son especialmente necesarios.

La importancia de los limites

Los límites sirven para estructurar nuestra mente. Cuando un bebé nace no tiene ninguna concepción acerca del mundo. Ni siquiera sobre sí mismo. Gracias a los cuidados corporales y afectivos proporcionados por sus figuras de referencia, va conociendo su cuerpo y su entorno. Lo primero que un bebé va a aprender a reconocer es el límite entre sí mismo y el entorno. Muy al principio, en los primeros meses de vida, ni siquiera es capaz de diferenciarse de la persona que le cuida y le alimenta. Solo poco a poco se va estableciendo un límite interno, psíquico, que le permite diferenciarse.

Más adelante llegarán otros límites. Otro importante por el que deben pasar niños y niñas es el que va marcando dónde y cuándo se puede (y no se puede)  hacer pis y caca. Surge más o menos a la par los primeros «no»s de los niños. Estos descubren que no todo vale, que los mayores les dicen que hay cosas que «no pueden hacer». Y entonces descubren que por tanto, ellos también pueden decir que no.

Vemos como los límites se construyen en relación con el mundo externo. Sobre todo, en los primeros momentos, con los padres y madres o figuras de referencia. Si no hay límites, si no hay diferencias, los niños quedan a merced de todos los impulsos. Aparece entonces la confusión y el dolor mental. Vemos como por tanto los límites no son solamente las normas de cada familia o las normas sociales. Van mucho más allá. A través de los límites la mente también se ordena, y por tanto… se tranquiliza.

A veces resulta difícil acompañar a los hijos en este proceso. Cuando esto sucede pueden aparecer algunas dificultades en los niños y niñas, que sería conveniente consultar. De requerir más información no duden en ponerse en contacto a través del formulario  de contacto María Bilbao – Psicólogo en Bilbao de la web, o por teléfono. Tenemos la consulta de psicólogo en Bilbao.

 

Noticias de psicologíabilbao, decir no, infancia, límites, madres, padres, psicólogo

Qué es la ansiedad – Causas y crisis

Qué es la ansiedad
Diseñado por Freepik – Qué es la ansiedad

Qué es la ansiedad

La ansiedad es una respuesta ante una situación de emergencia o de futura emergencia. Se transforma en algo que genera conflicto cuando no existe tal situación de emergencia. Es entonces cuando la persona que la padece tiene una serie de síntomas.  La ansiedad tiene que ver con los aspectos mentales y la angustia son las manifestaciones físicas de la ansiedad.

Es importante diferenciar el estar nervioso con sufrir de ansiedad de una manera más patológica. En ocasiones, tal y como nos muestran en esta noticia, las personas que padecen ansiedad se tienen incomprendidas. A veces se les dice cosas como: cálmese, deje de darle vueltas, etc. Se actúa como si estas personas pudieran controlar sus pensamientos. No es así. Cuando alguien sufre de ansiedad es porque dicho síntoma resulta incontrolable para esta persona.

Crisis de pánico

En muchos casos la ansiedad se manifiesta como crisis de pánico. Dichas crisis suelen consistir en tener dificultad para respirar, dolor en el pecho, sensación de muerte inminente, problemas intestinales, etc. Las sensaciones son tan desagradables que permanece en la persona que lo ha sufrido un temor importante a que vuelvan a suceder.

Pero fundamentalmente, lo que caracteriza la situación de sufrir de ansiedad es la sensación de temor y alerta constante. Esto dificulta enormemente la vida diaria.

Causas de la ansiedad

Las causas de la ansiedad pueden ser múltiples. Normalmente las personas acuden a pedir ayuda cuando sienten que ya no pueden soportar más esa sensación. En ocasiones conocen la razón por la cual están sufriendo de ansiedad. Sin embargo, no siempre lo saben. Además tampoco tiene que haber una única causa. Y las causas no tienen por qué encontrarse en el pasado más reciente de la persona. No es nada infrecuente que después de una mala temporada, con situaciones vitales complicadas, precisamente cuando está todo mejor… aparezca la ansiedad.

Habría que realizar una evaluación para determinar cuál o cuáles son las causas que la están provocando, y decidir el tratamiento o los tratamientos idóneos. De requerir más información no duden en ponerse en contacto a través del formulario  de contacto María Bilbao – Psicologo en Bilbao de la web, o por teléfono. Tenemos la consulta de psicólogo en Bilbao.

Noticias de psicologíaangustia, ansiedad, bilbao, panico, psicólogo

La sobreprotección

La sobreprotección
Diseñado por Freepik – Sobreprotección

La sobreprotección a los hijos es un tema controvertido actualmente. Si bien así planteada parecería que todo el mundo está de acuerdo en que no sería conveniente… Por otro lado vivimos en una sociedad en la que a los padres y madres se les exige que estén muy presentes en la vida de los hijos.

Hoy en día parece que hay que poder con todo. Y entre las exigencias actuales, está la de ser súper papás y súper mamás. Los hijos e hijas nunca vienen con manual de instrucciones. Y lo que ha servido para el mayor… no tiene por qué funcionar igual con la pequeña. En cualquiera de los casos, a día de hoy parece que aitas y amas debieran estar muy implicados en la vida de sus hijos e hijas. Sin embargo, estar al día no quiere decir que se tenga que estar presente. Fundamentalmente porque a cada edad los niños y niñas necesitan diferentes cosas.

Consecuencias del exceso de protección

Tal y como mencionan en la noticia adjuntada al final, el exceso de protección a los hijos tiene una serie de consecuencias que no deberíamos olvidar. Es verdad que niños y niñas necesitan la ayuda de los adultos. Pero esta ayuda debe ser un medio para que sientan que en el futuro podrán hacerlo por sí mismos. Si en lugar de acompañar… se hace por ellos, estamos impidiendo que desarrollen sus capacidades.

Esto se uniría a los sentimientos que surgen en los niños y niñas sobreprotegidos. Aparecen sentimientos de incapacidad, de no valer, de no poder. Y como es lógico, surgiría una dependencia de la figura adulta.

La infancia es una época llena de retos y oportunidades. Es el momento en el que niños y niñas deben desarrollar las capacidades que les servirán en su vida adulta. Si se hace todo por ellos, no solamente estaremos impidiendo que lo puedan hacer en el futuro, sino que además estaremos generando un sentimiento de insatisfacción.

De requerir más información no duden en ponerse en contacto a través del formulario  de contacto María Bilbao – Psicologo en Bilbao de la web, o por teléfono. Tenemos la consulta de psicólogo en Bilbao.

Fuente: psicopedia.org

Noticias de psicologíabilbao, exceso de protección, infancia, insatisfacción, niños, psicólogo, sobreprotección

Niños y ansiedad

Niños y ansiedad
Niños y ansiedad – Diseñado por Freepik

Parecería que niños y ansiedad, la ansiedad y la infancia, fueran incompatibles. Sin embargo, en los tiempos que corren, los niños y niñas a veces están hiperestimulados. Lo que termina provocando a veces, en ellos, una especie de agitación, de hiperactividad.

Niños y ansiedad, exceso de actividades

Tal y como nos comentan en esta noticia, es importante que niños y niñas no tengan un exceso de actividades. Puede ser muy interesante que practiquen un deporte, mejoren idiomas, estudien música y teatro. Sin embargo, todo no es posible. A veces los niños y niñas se levantan a las 8.00 de la mañana y llegan a casa 12 horas después, tras un montón de extraescolares. Las 20.00 sería ya una hora para ir dándose un baño y cenando antes de dormir. Pero con esta agenda muchos niños y niñas deben usar ese rato para hacer las tareas escolares. Esto hace que se trastoquen los horarios de sueño.

Es necesario, por tanto, tiempo para la inactividad. Esto no quiere decir que tengan que estarse quietos. Pero tan sólo de la falta de actividades programadas surge la creatividad. De las tardes más aburridas surgen los mejores inventos. Por tanto, es importante que los niños tengan tiempo sin actividades organizadas. Ya se buscarán la manera de entretenerse sin necesidad de plazos ni horarios.

La importancia de los horarios de sueño

Unido a todo esto es vital que los niños y niñas duerman el tiempo suficiente. Actualmente los horarios de adultos y niños cada vez son más parecidos. No son pocos los niños y niñas que se quedan viendo determinados programas en la TV hasta bastante tarde. No podemos olvidar que los niños tienen que tener sus horas de sueño respetadas.

Y nunca podemos olvidar que los adultos somos modelos para los niños. Cuando el ambiente familiar está dominado por la hiperactividad los niños y niñas lo captarán.

En muchas ocasiones, niños y niñas con situaciones de mucho stress, acaban presentando sintomatología. Cuando esto sucede se hace necesario una evaluación a fin de determinar el tratamiento necesario. De requerir más información no duden en ponerse en contacto a través del formulario  de contacto María Bilbao – Psicólogo en Bilbao de la web, o por teléfono. Tenemos la consulta de psicólogo en Bilbao.

Fuente: psicopedia.org

Noticias de psicologíaansiedad, bilbao, estrés, horarios, niños, psicólogo, tareas extraescolares
Algunos enlaces
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Aviso Legal
  • Niños
  • Terapia en adolescentes
  • Terapia en adultos
  • Terapia en niños – La infancia
  • Terapia online
Localización

No hay resultados para esta ubicación. Por favor, pruebe otra vez.


C/ Diputación 8, 5º, Dpto 2
48008 Bilbao
Tel.:653 724 653
Contacta

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono

    Asunto

    Mensaje

    Últimas noticias
    • Acudir a terapia es costoso
    • ¿Psicoterapia o IA?
    • Salud mental y era digital en adolescentes
    • Malestar emocional durante la adolescencia
    • Diagnóstico y etiquetas
    • Hiperactividad en la infancia
    • Año nuevo… ¿vida nueva? Quizá sea momento para acudir a terapia.
    • Infancia y tristeza
    • Infancia y tiempo
    • Inicios de curso y adolescencia
    • Madres y padres quieren lo mejor para sus hij@s
    • Adolescencia y malestar emocional
    • Mayor visualización de problemas de salud mental
    • Menores, dispositivos electrónicos y redes sociales
    • Adopción
    Copyright 2016 María Bilbao. Psicólogo en Bilbao, Bizkaia. - Páginas Interesantes - Aviso Legal - Política de cookies

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    María Bilbao Nogueira
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como saber qué secciones de la web son más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

    • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
    • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

    Cookies utilizadas en este sitio web

    Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

    Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

    • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

    Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

    • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
    • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

    Desactivación o eliminación de cookies

    En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

    Notas adicionales

    • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
    • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
    • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
    • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
    • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.