QUÉ ES:

Lo que frecuentemente se diagnostica como TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad) consiste en una serie de manifestaciones (síntomas) del sufrimiento infantil. Dicho cuadro está sobre diagnosticado, y habría que investigar en cada caso cuáles son las causas que lo provocan.

 

CÓMO SE PRESENTAN ESTOS NIÑOS Y NIÑAS:
  • Están ausentes, como en la luna.
  • Parece que nunca termina lo que empiezan.
  • No les va bien en la escuela.
  • No pueden parar, están inquietos, nerviosos.
  • No obedecen, contestan.
  • No duermen bien por la noche.
  • Son torpes.

 

CAUSAS DE LA FALTA DE ATENCIÓN POSIBLES:
  • Necesidad de replegarse por vivir los estímulos externos como ataque.
  • Tristeza.
  • Atención centrada en ser percibido por los otros.
  • Atención centrada en lo sensorial, provocando dificultad de sostenimiento de la atención en otros aspectos.
  • Dificultades en la manera de poner la energía en el mundo externo, con un mundo interno muy rico.
  • Tristeza
  • Otras causas biológicas.

 

CAUSAS DE LA HIPERACTIVIDAD (EXCESO DE MOVIMIENTO) POSIBLES:
  • Dificultades sensoriales: infecciones de oído, problemas visuales…
  • Para no sentir un vacío interior.
  • Para sacar de la tristeza a los adultos.
  • Dificultades en interiorización de la normativa.

 

TRATAMIENTO POSIBLE:

Desde dicha perspectiva habría que intentar encontrar cuáles son las causas del sufrimiento que está provocando la falta de atención (con o sin hiperactividad), y en consecuencia, abordarlas con el tratamiento más adecuado.

Si bien la medicación a veces puede calmar algunos síntomas, al no resolver la causa que los está provocando, la situación se mantiene.