Felicidad y tristeza

Felicidad y tristeza
FreeImages.com/Julie Elliott-Abshire

La búsqueda de la felicidad es un tema constante en numerosas revistas, libros de autoayuda, noticias… En esta noticia adjunta nos dan trucos para levantar el ánimo rápidamente, titulando incluso la noticia «Felicidad exprés». Esta especie de compra-venta de la felicidad es algo muy presente en nuestra cultura, y además ahora se acompaña del intento de lograrse cuanto antes. En la actualidad todo debe conseguirse de una manera ágil, sin esperas, sin dolor, sin frustración.

Como conseguir la felicidad

A pesar de que tal vez alguno de estos de trucos propuestos puedan ayudar a aquellas personas que no están pasando por un episodio de tristeza especialmente importante (depresión), las emociones humanas no son tan simples.

Todas las personas pueden pasar en momentos de su vida por situaciones que les producen dolor mental, a veces conocidas y a veces desconocidas. En esas ocasiones difícilmente «enviar un emoticono a un amigo» va a solucionar dicho sufrimiento. A veces es necesario tolerar este dolor durante un tiempo, porque puede ser necesario. Cuando ha habido una pérdida de algo que esperábamos, que amábamos… se produce una sensación de tristeza que se debe sobrellevar durante una temporada (duelo) a fin de dejar paso a que podamos poner toda nuestra energía en otra cosa.

Consulta y terapia

Sin embargo, el dolor mental a veces supera las capacidades, por su duración, por su intensidad… Cuando se produce esto no está de más poder consultar y pedir ayuda profesional que nos permita hacer el proceso de conocer las razones de dicho dolor, e ir, de alguna manera, pudiéndolo sentir de una forma no tan intensa. Este proceso nunca puede ser rápido, porque el psiquismo no tiene los mismos tiempos que nos venden en este tipo de consejos de autoayuda. Es por eso que en muchas ocasiones hay personas que tras intentar métodos breves para conseguir la felicidad, acaban consultando y comenzando una terapia.

Aquí el enlace a la sección que aborda la depresión en adultos.

Fuente: elpais.com

Duelo

El duelo es el proceso de adaptarse a la vida tras una pérdida.

Aunque normalmente cuando se habla de duelo siempre se hace referencia al duelo por el fallecimiento de un ser querido, las pérdidas que una persona puede sufrir pueden ser diversas. Hay personas que sienten un profundo dolor por la pérdida de su patria. Personas que han tenido que migrar, requieren un tiempo de adaptación al nuevo lugar. También se puede sufrir por la pérdida de una relación, ya sea de pareja, de amistad… Por supuesto se puede hacer un proceso de duelo por la pérdida de un empleo. Así mismo se sufre cuando se pierde un proyecto donde uno tenía puestas muchas expectativas.

Se ha hablado mucho de las fases del duelo: negación, ira, negociación, tristeza y aceptación. En realidad no tienen por qué manifestarse como fases propiamente dichas. Hasta que uno logra reponerse de una pérdida, se pueden tener todos esos sentimientos a la vez, a ratos, dependiendo del día…

El duelo requiere de mucha energía, de hecho se suele hacer referencia al duelo como «trabajo del duelo». Para poder sobreponerse a la nueva situación debemos, poco a poco, poder quitar parte de la energía que antes invertíamos en esa persona, proyecto… y poder invertirla en otras cuestiones, otras personas, otros proyectos. No es un trabajo fácil.

A veces puede ser útil la ayuda de un profesional para poder hacer este trabajo del duelo. Esto puede ser especialmente beneficioso cuando se siente que no se avanza, que se lleva mucho tiempo sufriéndolo.

Fuente: elmundo.es