A veces se presentan problemas de comportamiento en adolescentes que angustian mucho a los padres y madres, y que incluso en determinadas ocasiones generan problemáticas sociales o judiciales a los propios adolescentes.
Dichos problemas de comportamiento en adolescentes pueden consistir en:
- Fugas: Desaparecer del hogar, habitualmente durante una noche, o un tiempo determinado, con vuelta a casa.
- Robos
- Violencia: Violencia contra ellos mismos, violencia contra objetos de la casa, vandalismo, violencia verbal o física contra las personas de su entorno.
No siempre que se producen, aisladamente, alguno de estos problemas de comportamiento, es síntoma de una patología. Ni tampoco la ausencia de los mismos es síntoma de la ausencia de patología.
Las causas de este tipo de problemas de comportamiento son muy diversas, y a veces se entremezclan unas con las otras:
- La excitación debida a todos los cambios fisiológicos acontecidos en esta etapa.
- La angustia producida por estos mismos cambios.
- Las dificultades de poner en palabras las emociones, lo que a veces se transforma en una utilización del cuerpo para descargarlas.
- El cambio de etapa, donde hay una mayor posibilidad de autonomía.
- Asunción de que la pasividad equivale a seguir siendo niño.
- Ciertos estereotipos sociales y culturales.
- Dificultades en la tolerancia a la frustración.
Habría que hacer una evaluación exhaustiva para poder valorar la importancia y el significado en cada adolescente de este tipo de comportamientos y en función de la misma, abordar dicha situación con el tratamiento más adecuado.