Adicción a las compras. Consecuencias

Adicción a las compras
Diseñado por Freepik – Adicción a las compras

En esta noticia nos informan de en qué consiste la adicción a las compras.

Es ésta un tipo de adicción sin sustancia. Como cualquier adicción, consiste en tener un deseo irrefrenable de hacer la conducta. Y un sentimiento de malestar y culpa después de haberla realizado. Lo que empieza siendo una conducta placentera termina siendo algo que no se puede controlar, y que deja con una sensación desagradable después de realizarlo.

Podríamos hablar de adicción a las compras cuando se compran cosas que no se necesitan. También cuando alguien no logra frenar la necesidad de comprar. Y cuando hay alivio al comprar pero culpa posterior por no haber podido evitarlo.

Consecuencias de la adicción a las compras

Una vez instalada la adicción a las compras, aparecen las consecuencias. Como es lógico aparecen las deudas o las dificultades económicas. En algunos casos para solucionar esto las personas terminan robando. Y se intenta esconder todo lo que se compra, porque normalmente las personas alrededor se dan cuenta de que algo está pasando.

No podemos evitar conectar esta adicción a los tiempos que corren. Vivimos en una sociedad consumista. Estamos invadidos por mensajes que transmiten que tener más, nos dará la felicidad. La adicción a las compras es una adicción relacionada con la época actual. Esto no quiere decir que ésa sea la causa. Pero inevitablemente las dificultades están relacionadas con la etapa vivida. Y ahora parece que felicidad y posesiones van de la mano. Tanto tienes tanto vales.

Más allá de esto, como en cualquier adicción, hay que intentar comprender el papel que está jugando la conducta en la vida de la persona. Cualquier adicción sirve, en su origen, para calmar un cierto malestar. Hay que poder entender bien esto para poder ayudar a la persona a evitar la conducta.

Fuente: psicopedia.org

Para mayor información no duden en ponerse en contacto. María Bilbao, psicólogo en Bilbao.

 

Adicción a las compras

Adicción a comprar
FreeImages.com/Maciek PELC

En esta noticia nos hablan de una adicción que está de actualidad, y es la adicción a las compras, o compras compulsivas. Independientemente de la etiqueta, es interesante lograr entender el valor que está teniendo tal adicción en la persona que viene a consulta por este motivo.

Síntomas de la adicción a las compras

Como cualquier adicción, se va a caracterizar por la necesidad de realizar el comportamiento, así como la sensación de malestar si no se puede hacer. Además ocupará el pensamiento de la persona en gran intensidad y aparecerá un sentimiento de culpa, fundamentalmente relacionado con no poder controlarlo a pesar de las consecuencias negativas que pueda estar teniendo tanto en la persona que lo realiza como en sus allegados.

Evidentemente este tipo de conductas no están aisladas de la sociedad en la que vivimos. Es decir, no poder controlar el deseo o la adicción de realizar compras es bastante complicado cuando estamos siendo bombardeados por los constantes anuncios y comentarios donde parece que todo se puede comprar. En un post anterior se comentaba una noticia en la que una de las maneras de mejorar el estado de ánimo era hacer compras online y no finalizarlas. Que hacer compras puede dar una sensación de felicidad tiene sentido.

El ser humano lucha diariamente contra la sensación de falta, de no tener todo, de necesitar al otro. Por tanto, cualquier idea en el sentido de que uno pueda comprar o tener todo aquello que le falta es bien recibido. A veces incluso acabamos deseando cosas que nunca nos habíamos planteado necesitar. En cualquier caso, siempre es una sensación aparentemente  positiva la de la posibilidad de tener todo, de lograr todo.

La posibilidad de hacer compras con un solo click del ratón evidentemente no ayuda. Ya no hay que sacar la cartera y la billetera y ver como nos desprendemos de algo que tenemos (dinero), en pro de conseguir ciertos objetos. No hay esta sensación de falta.

Causas de la adicción a las compras

Más allá de lo cultural y social, que lo que hace es dar forma al deseo humano de tener todo. Lo importante aquí es poder descubrir por qué esta persona en particular que acude a consulta ha terminado en esta situación de adicción a las compras online o en tiendas físicas. Las compras son accesibles para muchas personas, y sin embargo, no todas las realizan de la misma manera.

Como en cualquier otra adicción , en esta adicción a las compras o compras compulsivas es necesario hacer una evaluación previa. Es necesario entender mejor la situación y decidir el tratamiento más adecuado.

Fuente: elpais.com