María Bilbao Nogueira

Psicólogo en Bilbao

María Bilbao Nogueira

  • Inicio
  • Sobre María Bilbao
  • Adultos
    • Terapia en adultos
    • Depresión en adultos
    • Fobias en adultos
    • Ansiedad y angustia en adultos
    • Obsesiones y compulsiones en adultos
  • Adolescentes
    • Terapia en adolescentes
    • Problemas de comportamiento en adolescentes
    • Dependencias y consumo de sustancias
  • Niños
    • Terapia en niños – La infancia
    • Hiperactividad y falta de atención en niños
    • Enuresis en niños
  • Contacto
  • Noticias

Hiperactividad en la infancia

Imagen de freepik

Desde hace unos años el diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es muy habitual. A pesar de esto, todavía es un diagnóstico bastante controvertido, sobre todo por su correlato farmacológico en la mayor parte de los casos. Actualmente, como vemos en esta noticia, se está multiplicando el diagnóstico en adultos.

Ser hiperactivo o estar hiperactivo

Habría que hacer esta distinción, ya que cuando decimos que alguien «es hiperactivo», directamente hay que pensar en qué tratamiento necesita, ya que no habría más solución que esa. Sin embargo, si pensamos que una persona «está hiperactiva», esto nos abre puertas para intentar entender qué es lo que está ocurriendo.

Durante la infancia se dan muchos diagnósticos de TDAH, sin embargo, la propia infancia se caracteriza por algunos de los síntomas del TDAH. Lo esperable es que niños y niñas sin ninguna dificultad, especialmente si son los más pequeños, manifiesten estas características:

  • Mantener la atención por periodos cortos de tiempo.
  • No poder estar quiet@s.
  • Ser impulsiv@s.

A pesar de esto, cada vez hay un mayor diagnóstico de TDAH.

Sociedad actual

Vivimos en una sociedad en la que mientras que hacemos una cosa intentamos hacer otras dos o tres más. A veces estamos mirando el correo mientras escribimos mensajes en el whatsapp y escuchamos música. En esta sociedad donde ser una persona productiva es lo que más cuenta, se hace necesario prestar atención a un montón de estímulos a la vez. Sin embargo, les pedimos a los menores que presten atención a un sólo estímulo, y si no lo logran, se les pone la etiqueta. En muchas ocasiones los criterios para el diagnóstico se basan en criterios subjetivos, en cuestionarios que deben ser rellenados por el profesorado y los progenitores. Lo que una persona puede sentir como algo insoportable y excesivo, tal vez otra lo viva como una ligera molestia. Antes decíamos «es un niño movido», y ahora directamente se le pone la etiqueta de hiperactivo.

Causas de la hiperactividad

Sí que es cierto que la hiperactividad «normal» tiene unos límites. En estos casos habría que plantearse las causas posibles. Qué un niño o niña «esté» hiperactivo puede tener múltiples causas. Algunas de las más comunes podrían ser:

  • Por dificultades sensoriales (infección de oídos, problemas visuales…).
  • Tristeza
  • Dificultades con la normativa.
  • Intentar que sus padres no estén tristes o preocupados por otra cosa.

Tratamiento

Desde esta manera de entender la hiperactividad, no hay un único tratamiento, sino que habría que intentar entender qué causas están provocando la hiperactividad, para abordarlo de la mejor manera posible.

Para cualquier cuestión relacionada con la hiperactividad, o la infancia, pueden ponerse en contacto con María Bilbao, psicólogo en Bilbao.

Algunos enlaces
  • Adolescentes
  • Adultos
  • Aviso Legal
  • Niños
  • Terapia en adolescentes
  • Terapia en adultos
  • Terapia en niños – La infancia
  • Terapia online
Localización

No hay resultados para esta ubicación. Por favor, pruebe otra vez.


C/ Diputación 8, 5º, Dpto 2
48008 Bilbao
Tel.:653 724 653
Contacta

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Teléfono

    Asunto

    Mensaje

    Últimas noticias
    • ¿Psicoterapia o IA?
    • Salud mental y era digital en adolescentes
    • Malestar emocional durante la adolescencia
    • Diagnóstico y etiquetas
    • Hiperactividad en la infancia
    • Año nuevo… ¿vida nueva? Quizá sea momento para acudir a terapia.
    • Infancia y tristeza
    • Infancia y tiempo
    • Inicios de curso y adolescencia
    • Madres y padres quieren lo mejor para sus hij@s
    • Adolescencia y malestar emocional
    • Mayor visualización de problemas de salud mental
    • Menores, dispositivos electrónicos y redes sociales
    • Adopción
    • Adolescencia actual
    Copyright 2016 María Bilbao. Psicólogo en Bilbao, Bizkaia. - Páginas Interesantes - Aviso Legal - Política de cookies

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

    María Bilbao Nogueira
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como saber qué secciones de la web son más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

    • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
    • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

    Cookies utilizadas en este sitio web

    Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

    Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

    • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

    Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

    • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
    • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

    Desactivación o eliminación de cookies

    En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

    Notas adicionales

    • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
    • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
    • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
    • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
    • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.