Icono del sitio María Bilbao Nogueira

Cuando pedir ayuda y hacer psicoterapia

Diseñado por Freepik

Tal y como nos comentan en esta noticia, según un estudio realizado por la OCU, haría falta un acceso más fácil a la psicoterapia para la población en general.

Retos actuales

Muchas personas se encuentran con las dificultades del Sistema de Salud público para el acceso a una psicoterapia. Las listas de espera, el desconocimiento general acerca de lo que es un proceso psicoterapéutico, la vergüenza para hablar de estos temas que todavía existe, y un largo etcétera… hacen que para algunas personas pedir ayuda sea un reto. Y en algunas ocasiones, cuando lo hacen, se encuentran una lista de espera. O en otros momentos se les ofrece una atención con muy poca frecuencia.

Se opta, así mismo, por el tratamiento medicamentoso casi como primera opción. Parece el recurso más sencillo de utilizar. Y sin embargo, a veces no es el más adecuado. Y en muchas ocasiones, insuficiente. Sin embargo, sí que hay veces que la medicación es necesaria para calmar un poco el malestar y poder empezar a pensar y hacer un proceso.

Cuando acudir a psicoterapia (adultos)

Es difícil hacer un catálogo de razones para acudir a consulta. Quizá sea conveniente hacerlo si hay una sensación, desde hace un tiempo, de que uno no se encuentra bien. A veces incluso hay personas que lo han recomendado: un médico, un conocido, un familiar… Normalmente lleva un tiempo este proceso de decisión de pedir ayuda a un profesional.

Algunas de las razones por las cuáles se puede consultar serían:

Este listado es limitado. Las razones para acudir a una psicoterapia son múltiples. A veces uno necesita reflexionar sobre su vida, sus decisiones. Esto también podría ser un motivo  de consulta.

No obstante, para cualquier duda relacionada con este tema pónganse en contacto con María Bilbao, psicólogo en Bilbao.

Fuente: infocop.es

Salir de la versión móvil