<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de Negocios creado por jcomp - www.freepik.es</a>
Ansiedad . Foto de Negocios creado por jcomp – www.freepik.es

A veces no se puede con todo, y necesitamos ayuda. Quizá estaría bien poder decir esta frase en alto. Actualmente vivimos en una sociedad en la que aparentemente deberíamos poder con todo, y no es así.

Sociedad actual

Se ha ido creando poco a poco la idea de que podemos ser casi superhéroes. Trabajar, hacer las tareas de la casa, criar de los hijos e hijas, disfrutar del tiempo libre haciendo un montón de actividades fascinantes y tener buena cara. Y sobre todo, hacer frente a las adversidades y aprender de ellas.

Pero la realidad de los seres humanos dista mucho de esta situación. Apenas llegamos a una pequeña parte de lo que nos proponemos. Y en muchas ocasiones hay personas que sufren de ansiedad por no llegar a hacer todo lo que sienten que deberían hacer. No obstante, todos vivimos con una cierta ansiedad diariamente. En algunas ocasiones hay que bajar el nivel de autoexigencia (que también está relacionada con la exigencia social, que cada uno la hacemos nuestra de una determinada manera).

Sin embargo, hay ocasiones en las que sentimos que no podemos con todo, y que necesitamos ayuda.

¿Cuándo acudir a consulta?

En general podríamos decir que si alguien tiene una sensación de estar mal desde hace un tiempo prolongado, podría ser conveniente consultar con un profesional. Por “estar mal” entenderíamos diferentes situaciones: tristeza de larga duración; miedos que entorpecen la vida; ansiedad excesiva (ataques de ansiedad) o prolongada; pensamientos que no logramos quitarnos de la cabeza por mucho que lo intentemos; sentimiento de no haber superado una pérdida; etc.

Por supuesto habría que explorar cada caso particular para saber si una ayuda psicoterapéutica sería beneficiosa, pero ante la duda es mejor hacer una consulta y valorar. Cuando se acude donde un profesional de la psicología, lo primero que hará será una valoración de la situación, y posteriormente una propuesta (o no, si no se cree conveniente) de tratamiento.

Se pueden poner en contacto a través de este formulario con María Bilbao, psicólogo en Bilbao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *