
La adolescencia es un etapa difícil de la vida. Pero… ¿para quién? ¿para los padres y madres que no saben cómo acercarse a sus hijos? ¿o para los propios adolescentes que no saben qué hacer con ellos mismos? Seguramente para todas las partes implicadas.
Cualquier tiempo pasado, ¿fue mejor?
Si echamos la vista atrás y recordamos nuestra adolescencia, seguramente nos vengan muchas cosas buenas la cabeza: la ausencia de responsabilidades (comparando con la vida adulta), los amigos, las cuadrillas, las fiestas de los pueblos, las primeras experiencias amorosas… Al pensar en cuando éramos adolescentes nos suelen venir esos recuerdos que nos hacen añorar lo que perdimos.
Pero si nos damos 5 minutos más para pensar en nuestra adolescencia, tal vez nos acordemos de otras cosas: los enfados con nuestros padres, los cambios corporales, los granos, el temor al futuro (la famosa pregunta de ¿qué quieres ser de mayor? Empieza a tener que tomar forma, en una edad en la que los chavales todavía no saben lo que quieren hacer), el miedo a no ser capaz de conseguir un trabajo, la incertidumbre sobre qué estudios elegir, etc.
A veces resulta demasiado difícil
Como vemos, en la adolescencia hay luces y sombras. Aunque a veces parece que la vida de los y las adolescentes es muy fácil, no lo es. Si tomamos contacto con los que nosotros pasamos en nuestras propias adolescencias recordaremos que es una etapa complicada.
Hay adolescentes que van pasando por estos años adolescentes poco a poco, sin estar exentos de conflictos, pero hacia delante. Para otros adolescentes este periodo es demasiado doloroso. Padres y madres muchas veces no saben qué hacer. Algunos adolescentes se ven invadidos por sentimientos de tristeza durante esta etapa de la vida, y no sabiendo qué hacer con todo lo que sienten… se repliegan (no salen, no hablan) o sacan todo el malestar hacia fuera (se meten en muchos líos). En estos casos puede ser necesaria ayuda externa, para poder entender qué es lo que está pasando y acompañar en esta transición a la vida adulta.
Sobre esta cuestión o cualquier otra no duden en ponerse en contacto a través del formulario o por teléfono, con María Bilbao, psicólogo en Bilbao.