
Que acudir a terapia es costoso económicamente lo saben todas y cada una de las personas que tienen que pagarse una psicoterapia privada porque desgraciadamente a nivel de salud pública no hay un servicio que pueda realizarse con la intensidad requerida en muchas ocasiones. Sin embargo, acudir a terapia resulta costoso también a veces a nivel emocional. Tal y como nos plantean en este interesante artículo, en muchas ocasiones se hace costoso acudir a psicoterapia porque implica conectarnos con aquello que nos duele. Parece un sinsentido, pero así es. Todos funcionamos en modo automático, intentando evitar aquello que nos duele, dejándolo aparcado, hasta que en algunas ocasiones sentimos que ya no podemos más, y buscamos ayuda. Pero efectivamente, para poder encontrar ese bienestar tenemos que hablar de aquello que nos duele, y eso en ocasiones nos resulta difícil.
¿Cuándo conviene ir a terapia?
La gran mayoría de las personas que acuden a terapia lo hacen cuando llevan mucho tiempo arrastrando un malestar, un dolor mental, y que sienten que ya no pueden solas. Las resistencias que todas las personas tenemos antes de acudir a psicoterapia suelen ser las mismas: el gasto económico, el esfuerzo mental, el miedo a empezar a hablar de aquello que nos duele, el temor a estar con una persona desconocida y hablar de cuestiones íntimas y difíciles. En realidad, tampoco sería necesario encontrarse realmente mal para iniciar un proceso terapéutico, ya que puede haber otros motivos que nos lleven a desearlo (conocernos mejor, querer cambiar algo de nosotr@s mism@s, necesidad de acompañamiento en un proceso vital…). No obstante, de forma general, podríamos decir que los motivos para acudir a terapia podrían ser algunos de los siguientes:
- Sensación de malestar prolongada en el tiempo.
- Ansiedad que nos hace difícil actividades de la vida cotidiana.
- Pensamientos recurrentes que nos hacen sufrir.
- Tristeza que nos acompaña desde hace mucho tiempo.
¿Cómo encontrar terapeuta?
En primer lugar es importante comprobar que el profesional que nos va a atender esté colegiado. Para ello, el Colegio de Psicología de Bizkaia pone a disposición de toda la ciudadanía un buscador de profesionales colegiados.
Si llamamos para pedir una primera cita o informarnos, podría ser útil preguntar a ver si tiene experiencia en la temática que nos preocupe, así como aclarar las cuestiones de los honorarios, tarifas, etc.
Tanto si acudimos donde un profesional con referencias o sin referencias, lo más importante es cómo nos sintamos con dicho profesional. En ocasiones tenemos una referencia de algún terapeuta con el que ha estado trabajando un conocido y con el que ha estado a gusto, y al ir descubrimos que no nos gusta. No pasa nada, es normal. No todos los terapeutas encajan con todos los pacientes, ya que somos personas y a veces no encajamos por el motivo que sea. Normalmente uno se da cuenta de si está a gusto con su terapeuta casi en el primer día, o en un par de días. Si por lo que fuera sentimos que no estamos a gusto, sería importante comentarlo con tranquilidad y buscar otra referencia.
Para cualquier duda sobre este tema, puede ponerse en contacto a través de este formulario o en el número de teléfono 653.724.653 de María Bilbao Nogueira, psicólogo y psicoterapeuta en Bilbao.
